Autocuidado, Salud Mental y Estrés
Formulario de Inscripción
• Autocuidado. Una responsabilidad personal y colectiva
• Actividad: Del 1, al 7 ¿Cuánto me cuido?
• Definiciones de Bienestar y Salud Integral, desde lo vivencial
• Salud Mental: Dimensión Emocional, Psicológica y Social
• Claves para el cultivo de la salud Mental
o Vocación y Propósito
o Actitud y emociones positivas
o Vínculos Sanos y comunicación consciente
Módulo 2: Resiliencia y Manejo de Emociones Complejas: Estrés – 2 horas.
• La naturaleza del estrés
• ¿Cómo saber y qué hacer si estoy sobrepasado?
• Estrés crónico y síndrome de burnout:
• Desgaste físico, Impacto en nuestro cuerpo y sistema inmune
• Desgaste mental.
• Actividad: Reconociendo los Pensamientos Negativos Inconscientes (PNI)
• Cambio de perspectiva ¿Puede el estrés ser positivo y hacerme saludable? Estudios y datos científicos.
• Desarrollo emociones positivas.
• Vivencia: Ejercicios de Respiración para estabilizar la mente
Módulo 3: Hábitos y Herramientas. Claves de Autocuidado
• Mindfulness: Habilidad de cultivar la presencia en el “aquí y ahora”
• Piloto Automático vs Atención Plena
• Actividades: Práctica formal e informal: ejercicios vivenciales
• Actitudes base: Aceptación, Auto compasión, Gratitud
• Antídotos ante el estrés: herramientas prácticas
• La “recuperación” como hábito
• Círculos de acción de S. Covey
• Diagrama Toma de decisiones (diagrama)
• Ejercicios Prácticos
Módulo 4: Impacto de las Relaciones en mi bienestar
• Calidad en las relaciones y vínculos
• Actividad Personal: Círculo de Confianza
• Comunicación Consciente: Intención y Atención
• Actividad grupal
• Ambientes Positivos de Trabajo
Metodología
• Formato on line / presencial
• Duración: 8 horas
• Participativo - Vivencial. Ejercicios individuales y Dinámicas grupales
• Ejercicios corporales para el estrés
Cuando se anule una inscripción, la persona responsable deberá dar aviso a MISION S.A. con 3 días de anticipación al inicio de la actividad de capacitación. A falta de este aviso, se considerará que la persona inscrita participará normalmente.
Formulario de Inscripción
RESEÑA
El presente Taller busca promover la salud y el bienestar de las personas y equipos, desde una perspectiva integral. Reconoce y valida el desgaste emocional acumulado y su impacto en la salud mental, entregando herramientas concretas, aplicables a la realidad personal de los participantes.
En el desafío de cultivar nuestro bienestar y cuidar nuestra salud, la capacidad para regular nuestras emociones y relacionarnos positivamente con ellas, es fundamental. No obstante, no es tarea sencilla, requiere de aprendizaje, desarrollo de destrezas y espacios para recuperarnos frente al desgaste cotidiano.
Si nos enfocamos en el estrés, la evidencia indica que muchos nos sentimos “estresados” constantemente. Esto generado por un “no parar”, estar llenos de responsabilidades, expectativas que suponemos se tiene de nosotros, junto con la incertidumbre y desafíos, que se imponen constantemente en nuestro entorno. No obstante, es posible abordar el estrés desde una nueva mirada, aprendiendo herramientas prácticas para relacionarnos mejor con él.
Este espacio permitirá abordar la salud reconociendo la relevancia y el impacto de la salud mental en nuestra calidad de vida. Potenciará el cultivo del propio bienestar, abordando el autocuidado como una responsabilidad individual y colectiva, a través de herramientas y el desarrollo de habilidades personales, rompiendo la cadena de reacciones que nos lleven a un estrés crónico.
El taller busca, a la vez, ser un espacio de conexión personal y con otros, generando un ambiente de reflexión, aprendizaje y encuentro.
En el desafío de cultivar nuestro bienestar y cuidar nuestra salud, la capacidad para regular nuestras emociones y relacionarnos positivamente con ellas, es fundamental. No obstante, no es tarea sencilla, requiere de aprendizaje, desarrollo de destrezas y espacios para recuperarnos frente al desgaste cotidiano.
Si nos enfocamos en el estrés, la evidencia indica que muchos nos sentimos “estresados” constantemente. Esto generado por un “no parar”, estar llenos de responsabilidades, expectativas que suponemos se tiene de nosotros, junto con la incertidumbre y desafíos, que se imponen constantemente en nuestro entorno. No obstante, es posible abordar el estrés desde una nueva mirada, aprendiendo herramientas prácticas para relacionarnos mejor con él.
Este espacio permitirá abordar la salud reconociendo la relevancia y el impacto de la salud mental en nuestra calidad de vida. Potenciará el cultivo del propio bienestar, abordando el autocuidado como una responsabilidad individual y colectiva, a través de herramientas y el desarrollo de habilidades personales, rompiendo la cadena de reacciones que nos lleven a un estrés crónico.
El taller busca, a la vez, ser un espacio de conexión personal y con otros, generando un ambiente de reflexión, aprendizaje y encuentro.
CONTENIDOS
Módulo 1: Salud Mental, desde una perspectiva integral – 2 horas• Autocuidado. Una responsabilidad personal y colectiva
• Actividad: Del 1, al 7 ¿Cuánto me cuido?
• Definiciones de Bienestar y Salud Integral, desde lo vivencial
• Salud Mental: Dimensión Emocional, Psicológica y Social
• Claves para el cultivo de la salud Mental
o Vocación y Propósito
o Actitud y emociones positivas
o Vínculos Sanos y comunicación consciente
Módulo 2: Resiliencia y Manejo de Emociones Complejas: Estrés – 2 horas.
• La naturaleza del estrés
• ¿Cómo saber y qué hacer si estoy sobrepasado?
• Estrés crónico y síndrome de burnout:
• Desgaste físico, Impacto en nuestro cuerpo y sistema inmune
• Desgaste mental.
• Actividad: Reconociendo los Pensamientos Negativos Inconscientes (PNI)
• Cambio de perspectiva ¿Puede el estrés ser positivo y hacerme saludable? Estudios y datos científicos.
• Desarrollo emociones positivas.
• Vivencia: Ejercicios de Respiración para estabilizar la mente
Módulo 3: Hábitos y Herramientas. Claves de Autocuidado
• Mindfulness: Habilidad de cultivar la presencia en el “aquí y ahora”
• Piloto Automático vs Atención Plena
• Actividades: Práctica formal e informal: ejercicios vivenciales
• Actitudes base: Aceptación, Auto compasión, Gratitud
• Antídotos ante el estrés: herramientas prácticas
• La “recuperación” como hábito
• Círculos de acción de S. Covey
• Diagrama Toma de decisiones (diagrama)
• Ejercicios Prácticos
Módulo 4: Impacto de las Relaciones en mi bienestar
• Calidad en las relaciones y vínculos
• Actividad Personal: Círculo de Confianza
• Comunicación Consciente: Intención y Atención
• Actividad grupal
• Ambientes Positivos de Trabajo
Metodología
• Formato on line / presencial
• Duración: 8 horas
• Participativo - Vivencial. Ejercicios individuales y Dinámicas grupales
• Ejercicios corporales para el estrés
RELATORA
Soledad Villacrés Vélez: Psicóloga de la Universidad Gabriela Mistral, con post grado de la Universidad de Chile y la Universidad de Barcelona. Magíster en Desarrollo Organizacional y RRHH de la Universidad del Desarrollo. Amplia experiencia en Proyectos de Consultoría en temáticas de Gestión de Personas, Responsabilidad Social y Calidad de Vida Laboral. Participa en el Diseño e implementación de Programas de Formación de Personas, relatoría y diseño instruccional de talleres. Certificada en Formación de Consultor en Mindfulness Transpersonal por la Universidad Miguel de Cervantes. Ha prestado servicios de capacitación y consultoría a organismos públicos y privados, tales como el Ministerio de Justicia, Indap, Ministerio de la Vivienda, Municipalidad de Coinco, CAP Minería, Movistar y Cámara Chilena de la Construcción, entre otros.ANTECEDENTES GENERALES
- Fecha: 26, 27 y 28 de Abril de 2022.
- Horario: días 26 y 27, de 10:00 a 13:00. Día 28, de 10:00 a 12:00
- Duración: 8 horas cronológicas (11 horas pedagógicas).
- Valores por participante (consulta por descuentos por más de un participante):
- Pesos chilenos: $160.000.
- US Dólares: 188 c/u.
- Metodología: On line en tiempo real. Mediante una plataforma virtual, con una expositora online, presentamos los contenidos con apoyo audiovisual. La Relatora expone, orienta y responde a las necesidades de aprendizaje de los participantes y de la organización.
- Incluye:
- Presentación en PDF
- Información complementaria
- Certificado para los participantes que cumplan los requisitos
- 8 horas de relatoría.
Cuando se anule una inscripción, la persona responsable deberá dar aviso a MISION S.A. con 3 días de anticipación al inicio de la actividad de capacitación. A falta de este aviso, se considerará que la persona inscrita participará normalmente.
Organismo Técnico de Capacitación (OTEC): MISION S.A., Rut: 96.994.000-0
Formulario de Inscripción
Para recibir el programa de cursos abiertos
ingresa tus datos en este formulario
Áreas de Capacitación
Certificaciones de Calidad

Patrocinio
Contamos con el patrocinio de Imagina Chile porque compartimos el cambio cultural que distingue a quienes hacen las cosas de un modo diferente, para fomentar una cultura de la innovación.
