Manejo del Sistema de Previsión, Isapres y Fonasa, para Asesoría a los Trabajadores

Formulario de Inscripción
OBJETIVOS GENERALES
Los contenidos del curso están diseñados para funcionarios que pertenecen al sector público o al sector privado  y se desempeñan en Gestión de Personas, Servicio de Bienestar, Calidad de Vida, Remuneraciones, Personal y áreas afines. En especial, el curso está dirigido a los participantes cuyas responsabilidades laborales se relacionan directa o indirectamente con la orientación a los trabajadores acerca de las soluciones y las mejores opciones en salud previsional – Isapres y Fonasa. El curso entregará conocimientos, ejercitación y sobre todo experiencias prácticas que realmente permitan realizar una labor informativa y de toma de decisiones de excelencia.
CONTENIDOS
1. El Fondo Nacional de Salud – Fonasa.
  • Infraestructura del Fonasa.
  • Modalidad Institucional y Libre Elección.
  • Programas especiales del Fonasa.
  • Beneficios del Fonasa
  • Principales Coberturas.
  • Ley Ricarte Soto
  • Atención primaria.
  • Atención hospitalaria.
  • Pago asociado a diagnóstico – PAD.
  • Clasificación por tramos.
  • Listas de Espera Auge y no Auge.
  • Actualización - últimas modificaciones.
2. El sistema de Isapres.
  • Frecuencia de Prestaciones de Salud.
  • Convenios con prestadores.
  • Integración vertical.
  • Gastos de Administración.
  • Utilidad de las Isapres.
  • Siniestralidad o gasto en salud.
  • IPC de la Salud
  • Actualización - últimas modificaciones.
3. Crisis de las Isapres
  • Planes de libre elección, cerrados y con prestadores preferentes.
  • Planes compensados.
  • Planes grupales.
  • Nueva y única Tabla de Factores de Riesgo
  • Nuevo Proceso de Adecuación de contratos de salud. Ley 21.350.
  • Demandas contra Isapres.
  • Pronunciamiento del Tribunal Constitucional.
  • Fallo de la Corte Suprema.
  • Cronología de la Crisis.
  • ¿Quiebra de las Isapres?
  • Aumento del precio del Plan Auge (GES).
4. ¿La declaración de Salud?
  • El formulario “Declaración de Salud”
  • ¿Cuándo una enfermedad es preexistente?
  • ¿Se debe declarar el embarazo y las enfermedades anteriores al nacimiento?
  • Qué pasa si no se declara una enfermedad preexistente.
  • Enfermedad preexistente aceptada con restricciones.
  • Plazos, derechos y deberes.
5.  Excedentes, excesos, otros Beneficios y Exclusiones
  • Excedentes y excesos de cotización.
  • Paso de beneficiario a cotizante.
  • Beneficio por fallecimiento del cotizante.
  • Vigencia de beneficios y pago de la cotización.
  • Exclusiones del contrato de Salud.
6. Beneficios mínimos obligatorios que entregan las Isapres.
  • G.E.S.
  • Examen de Medicina Preventiva.
  • Atención a la mujer embarazada.
  • Atención al niño hasta los seis años.
  • Subsidios por Incapacidad Laboral.
  • Cobertura Mínima.
7. Atenciones de urgencia con riesgo vital en Isapres y en Fonasa.
  • ¿Qué se entiende por urgencia vital?
  • Cobertura para las atenciones de urgencia vital.
  • Forma de pago de las atenciones de urgencia vital.
8. Coberturas Catastróficas para Isapres y Fonasa
  • ¿Cuándo una enfermedad es catastrófica?
  • ¿Cuál es la Cobertura CAEC?
  • Cálculo y pago del deducible.
  • Red de Prestadores.
  • Enfermedades cubiertas.
  • Programa de Prestaciones Complejas del Fonasa.
9. GES (Plan Auge) en Isapres y en Fonasa.
  • Garantía de acceso, calidad, oportunidad y protección financiera.
  • Los precios del Plan Auge.
  • El plan complementario.
  • Problemas de salud con garantías explícitas.
  • Coberturas del Plan Auge

RELATOR
Julio Olivares de la BarraDe profesión Ingeniero UBB, es autor del libro “Licencias Médicas, Gestión para la Reducción del Ausentismo Laboral” y de “Isapres y su impacto en la gestión de recursos humanos”. Diplomado en “E- learning, Aprendizaje con Nuevas Tecnologías”, Universidad Autónoma de Chile.
Ha publicado diversos artículos de prensa y por más de 20 años ha asesorado a importantes empresas en materias de Salud Previsional, Ausentismo Laboral por Licencias Médicas y Gestión de sistemas de Bienestar. Ha dictado cursos al Congreso Nacional, Cencosud, Presidencia de la República, Banco Santander, Ministerio de la Vivienda, Instituto de Previsión Social,  Isapre Colmena, Universidad Católica del Norte, Universidad de Santiago, entre otros.
ANTECEDENTES GENERALES
  • Fecha: 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17 y 18 de Octubre de 2023.
  • Horario: 09:00 a 12:00 horas
  • Duración: 24 horas cronológicas (32 horas pedagógicas).
  • Valores para el sector público y privado: $350.000. Consulta por precios especiales para grupos de 8 o más participantes.
  • Valor para 2 o más personas: $297.500 c/u.
  • Código Sence: 1238022568
  • Metodología: Online en tiempo real. Mediante una plataforma virtual, con un expositor online, presentamos los contenidos con apoyo audiovisual. El Relator, conectado en forma simultánea con los alumnos, expone, orienta y responde a las necesidades de aprendizaje de los participantes y de la organización.
  • Incluye
    • Presentación en PDF
    • Material complementario actualizado.
    • 24 horas de relatoría online.
    • Ingreso permanente a zona de clientes de MISION para descargar material de apoyo, certificado y diploma, para quienes cumplan los requisitos.
MISION S.A. podrá suspender la realización de una actividad de capacitación cuando se haya inscrito un número inferior a 10 personas. En tal caso, la suspensión se comunicará al responsable de la inscripción o al participante, en forma telefónica o a través de un e-mail, 3 días antes del comienzo de la actividad.
Cuando se anule una inscripción, la persona responsable deberá dar aviso a MISION S.A. con 3 días de anticipación al inicio de la actividad de capacitación. A falta de este aviso, se considerará que la persona inscrita participará normalmente.

Organismo Técnico de Capacitación (OTEC): MISION S.A., Rut: 96.994.000-0


Formulario de Inscripción


Para recibir el programa de cursos abiertos 
ingresa tus datos en este formulario

Solicita Aquí