Informes de Gestión para el Trabajo Social
Formulario de Inscripción
• Metodología: teórica.
• Objetivo de la sesión: Impulsar en los participantes conocimientos sobre los informes de gestión
• Generalidades de los informes de gestión.
• Sistematización y fuentes de datos.
• Indicadores de gestión.
• Ejemplos de informes de gestión.
2. Construcción de informes o reportes de indicadores a través de tablas dinámicas.
• Metodología: 100% práctica.
• Objetivo de la sesión: Brindar a los participantes conocimientos sobre la presentación de informes usando Excel.
• Generalidades de las tablas dinámicas.
• Cómo crear una base de datos en Excel desde cero para la presentación de informes de gestión.
• Paso a paso en la elaboración de tablas dinámicas obtenidas a partir de bases de datos. Para esta sesión se utilizará como fuente de datos una tabla que contiene información sobre el avance de los programas, actividades y presupuesto del Plan de Bienestar ejecutado durante todo un año de trabajo.
3. Generación de reportes de gestión a través de tableros de visualización de datos en Excel.
• Metodología: 100% práctica.
• Objetivo de la sesión: brindar a los participantes los conocimientos prácticos para que aprendan a elaborar sus propios tableros de visualización de datos.
• Generalidades de los Tableros de control (uso y pertinencia).
• Paso a paso para construir tableros de control (Base de datos, tablas dinámicas, segmentación de datos, selección de indicadores).
• Construcción tablero de control para presentación de informes.
• Diseño de gráficos dinámicos (básicos y especializados).
• Segmentación de datos y escalas de tiempo.
4. Canva, herramienta para presentar tus informes de gestión de manera profesional.
• Metodología de la sesión: 100% práctica.
• Objetivo de la sesión: Generar en los participantes la habilidad para construir sus propias piezas de comunicación digital que les ayude a informar, difundir y posicionar el trabajado realizado desde el área.
• Generalidades del uso de Canva
• Construcción paso a paso usando la herramienta Generación de presentaciones, videos e infografías como reportes de informes de gestión.
• Herramientas complementarias: Creación de códigos QR, otras herramientas.
Docente en Instituciones de educación del Perú y Colombia. Conferencista en múltiples eventos académicos y de emprendimiento. Consultora, mentora y asesora empresarial en temáticas relacionadas con Innovación social. Creadora de la metodología Growth Social, con la que se forma a profesionales del sector social.
Organismo Técnico de Capacitación (OTEC): MISION S.A., Rut: 96.994.000-0
Formulario de Inscripción
ObjetivoS GeneralES
¿Has sentido que no puedes mostrar todo el trabajo que haces tú o tu equipo?
En el sector público y privado los niveles superiores requieren informes del estado de la gestión o del cumplimiento de programas, planes y metas.
Posicionar a las personas que se desempeñan en Bienestar, Calidad de Vida y áreas afines, a través de Informes de Gestión, constituye una oportunidad a veces determinante para los profesionales que deben o anhelan mostrar resultados que realmente reflejen el trabajo realizado por ellos o por su equipo.
El curso especializado “Informes de gestión en Bienestar Social” entrega a los profesionales lineamientos técnicos y metodológicos que permitan a los participantes construir y presentar informes de gestión.
Metodología: La formación es teórica-práctica. El fundamento del curso son guías temáticas que ayudarán al participante en el proceso de aprendizaje y en la posterior aplicación en su realidad laboral.
Recomendaciones para llevar de manera óptima la sesión: disponer de un notebook o PC, contar con Excel versión office superior al 2016 y tener conocimientos básicos en Excel.
En el sector público y privado los niveles superiores requieren informes del estado de la gestión o del cumplimiento de programas, planes y metas.
Posicionar a las personas que se desempeñan en Bienestar, Calidad de Vida y áreas afines, a través de Informes de Gestión, constituye una oportunidad a veces determinante para los profesionales que deben o anhelan mostrar resultados que realmente reflejen el trabajo realizado por ellos o por su equipo.
El curso especializado “Informes de gestión en Bienestar Social” entrega a los profesionales lineamientos técnicos y metodológicos que permitan a los participantes construir y presentar informes de gestión.
Metodología: La formación es teórica-práctica. El fundamento del curso son guías temáticas que ayudarán al participante en el proceso de aprendizaje y en la posterior aplicación en su realidad laboral.
Recomendaciones para llevar de manera óptima la sesión: disponer de un notebook o PC, contar con Excel versión office superior al 2016 y tener conocimientos básicos en Excel.
CONTENIDOS
1. Lineamientos Técnicos para la presentación de Informes de Gestión.• Metodología: teórica.
• Objetivo de la sesión: Impulsar en los participantes conocimientos sobre los informes de gestión
• Generalidades de los informes de gestión.
• Sistematización y fuentes de datos.
• Indicadores de gestión.
• Ejemplos de informes de gestión.
2. Construcción de informes o reportes de indicadores a través de tablas dinámicas.
• Metodología: 100% práctica.
• Objetivo de la sesión: Brindar a los participantes conocimientos sobre la presentación de informes usando Excel.
• Generalidades de las tablas dinámicas.
• Cómo crear una base de datos en Excel desde cero para la presentación de informes de gestión.
• Paso a paso en la elaboración de tablas dinámicas obtenidas a partir de bases de datos. Para esta sesión se utilizará como fuente de datos una tabla que contiene información sobre el avance de los programas, actividades y presupuesto del Plan de Bienestar ejecutado durante todo un año de trabajo.
3. Generación de reportes de gestión a través de tableros de visualización de datos en Excel.
• Metodología: 100% práctica.
• Objetivo de la sesión: brindar a los participantes los conocimientos prácticos para que aprendan a elaborar sus propios tableros de visualización de datos.
• Generalidades de los Tableros de control (uso y pertinencia).
• Paso a paso para construir tableros de control (Base de datos, tablas dinámicas, segmentación de datos, selección de indicadores).
• Construcción tablero de control para presentación de informes.
• Diseño de gráficos dinámicos (básicos y especializados).
• Segmentación de datos y escalas de tiempo.
4. Canva, herramienta para presentar tus informes de gestión de manera profesional.
• Metodología de la sesión: 100% práctica.
• Objetivo de la sesión: Generar en los participantes la habilidad para construir sus propias piezas de comunicación digital que les ayude a informar, difundir y posicionar el trabajado realizado desde el área.
• Generalidades del uso de Canva
• Construcción paso a paso usando la herramienta Generación de presentaciones, videos e infografías como reportes de informes de gestión.
• Herramientas complementarias: Creación de códigos QR, otras herramientas.
docente
Leandra Jaramillo Rojas: Licenciada en Trabajo Social de la Universidad de Caldas (Colombia), Especialista en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de Manizales. Formación en metodologías ágiles, Innovación y Herramientas NO CODE. Expositora en el Congreso Internacional de Bienestar Social y Recursos Humanos realizado en Lima, Perú, en 2019.Docente en Instituciones de educación del Perú y Colombia. Conferencista en múltiples eventos académicos y de emprendimiento. Consultora, mentora y asesora empresarial en temáticas relacionadas con Innovación social. Creadora de la metodología Growth Social, con la que se forma a profesionales del sector social.
ANTECEDENTES GENERALES
- Fecha: 5, 6, 7 y 8 de Septiembre de 2023
- Horario:10:00 a 12:00 horas.
- Duración: 8 horas cronológicas.
- Valores por participante para el sector público (consulta por precios especiales para 8 o más personas).
- Valor por 1 participante: $160.000.-
- Valor por 2 o más participantes: $144.000 c/u.
- Metodología: On line en tiempo real. Mediante una plataforma virtual, con un expositor online, presentamos los contenidos con apoyo audiovisual. La Relatora expone, orienta y responde a las necesidades de aprendizaje de los participantes.
- Presentación en PDF.
- Material complementario.
- Certificado de participación para quienes cumplan los requisitos.
- 12 horas de relatoría online.
Cuando se anule una inscripción, la persona responsable deberá dar aviso a MISION S.A. con 3 días de anticipación al inicio de la actividad de capacitación. A falta de este aviso, se considerará que la persona inscrita participará normalmente.
Organismo Técnico de Capacitación (OTEC): MISION S.A., Rut: 96.994.000-0
Formulario de Inscripción
Para recibir el programa de cursos abiertos
ingresa tus datos en este formulario
Áreas de Capacitación
Certificaciones de Calidad

Patrocinio
Contamos con el patrocinio de Imagina Chile porque compartimos el cambio cultural que distingue a quienes hacen las cosas de un modo diferente, para fomentar una cultura de la innovación.
