Herramientas Digitales para la Gestión del Trabajo Social
Formulario de Inscripción
• Introducción: Gestión del Bienestar en el Mundo actual. Necesidades, desafíos y oportunidades
• Ficha Social Digital
• Generalidades del uso de Google Forms: Características, Funcionalidad, Diagnóstico
• Reporte de ausencias y descansos médicos con Google Forms.
• Otros instrumentos que pueden digitalizarse en Google Forms.
2. Comunicar en un Mundo Digital
• Levantamiento de aspectos facilitadores y restrictivos
• Generalidades del uso de Canva: ¿Para qué y cuándo usar Canva?
• Alcance de Canva en opción de Galería abierta y gratuita ¿Qué necesito hacer o saber?
• Creación de Piezas de Comunicación
• Construcción paso a paso usando la herramienta.
3. Presencia y Vínculo en encuentros Online
• Herramientas digitales para los talleres en línea.
• Actividad Vivencial on line. Meditación y Ejercicio Bienestar
• Técnicas y Metodologías disponibles para enseñar en el mundo virtual
4. Capacitación en medios digitales
• Herramienta de Google Classroom.
• Herramientas Equipos de Teams
• Plataformas e-learning.
Sarah Baquerizo Licenciada en Gestión en Diseño y Comunicación Visual de la Universidad Santa María de Guayaquil. Magister en Diseño y Branding de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ecuador. Docente de pregrado para cátedras afines a la comunicación visual como Branding Global, Sistemas de Producción Gráfica, Software de Diseño. Amplia experiencia en Diseño Gráfico y desarrollo de estrategias off/online para marcas institucionales. Dominio en plataformas interactivas para la co - creación de experiencias centradas en personas en formatos digitales, generando ambientes de confianza y creatividad en sesiones online. Actual Coordinadora de proyectos en Coinnovar.
MISION S.A. podrá suspender la realización de una actividad de capacitación cuando se haya inscrito un número inferior a 10 personas. En tal caso, la suspensión se comunicará al responsable de la inscripción o al participante, en forma telefónica o a través de un e-mail, 3 días antes del comienzo de la actividad.
Organismo Técnico de Capacitación (OTEC):MISION S.A., Rut: 96.994.000-0
Formulario de Inscripción
OBJETIVOS GENERALES
El Trabajo a distancia y el mayor uso de las plataformas online que posibilitan la ejecución de diversas tareas en un mismo lugar a través de internet, se han convertido en herramientas indispensables en la vida laboral, especialmente para aquellos cuyas responsabilidades contemplan el contacto permanente, la coordinación y colaboración con otras personas y con los trabajadores en general.
El Curso - Taller está dirigido a Trabajadores y Asistentes Sociales, Psicólogos, responsables de Bienestar y Calidad de Vida en organizaciones públicas y privadas. Los participantes conocerán y podrán utilizar herramientas de indudable valor y aplicación en su trabajo diario.
Este curso/taller contempla la participación simultánea de dos relatoras, una de ellas desde Ecuador.
El Curso - Taller está dirigido a Trabajadores y Asistentes Sociales, Psicólogos, responsables de Bienestar y Calidad de Vida en organizaciones públicas y privadas. Los participantes conocerán y podrán utilizar herramientas de indudable valor y aplicación en su trabajo diario.
Este curso/taller contempla la participación simultánea de dos relatoras, una de ellas desde Ecuador.
CONTENIDOS
1. Gestión del Bienestar en un Mundo Digital. Formas de Diagnóstico• Introducción: Gestión del Bienestar en el Mundo actual. Necesidades, desafíos y oportunidades
• Ficha Social Digital
• Generalidades del uso de Google Forms: Características, Funcionalidad, Diagnóstico
o Ejemplos de usos y beneficios. Revisión de casos.
• Ficha Social: creación paso a paso.
o Actividad: Ejercicio Práctico
• Elaboración del procedimiento para el acceso de la ficha en línea. Ejemplos.• Reporte de ausencias y descansos médicos con Google Forms.
• Otros instrumentos que pueden digitalizarse en Google Forms.
o Encuestas / Cuestionarios /Evaluaciones
o Actividad: Desarrollando mi propio formulario
2. Comunicar en un Mundo Digital
• Levantamiento de aspectos facilitadores y restrictivos
• Generalidades del uso de Canva: ¿Para qué y cuándo usar Canva?
• Alcance de Canva en opción de Galería abierta y gratuita ¿Qué necesito hacer o saber?
• Creación de Piezas de Comunicación
o Video Explicativo
o Ejemplos prácticos de Éxito
o Trabajo colaborativo en Canva
• Guía de piezas de comunicación creadas desde Canva para la gestión del Bienestar Social.• Construcción paso a paso usando la herramienta.
o Actividad: Ejercicio de Aplicación en parejas
• Herramientas complementarias: Código QR, banco de imágenes y firma de documentos en línea.3. Presencia y Vínculo en encuentros Online
• Herramientas digitales para los talleres en línea.
• Actividad Vivencial on line. Meditación y Ejercicio Bienestar
• Técnicas y Metodologías disponibles para enseñar en el mundo virtual
o Promover uso de cámara, respetando espacio personal
o Uso lenguaje “online” desde el cuerpo
o Escritura cronometrada
o Presentaciones cruzadas
o Trabajos grupales en salas de trabajo
o Actividad: Trabajo grupal
• Herramientas para trabajar en línea de manera colaborativa.
o Plataformas disponibles: Zoom, Teams, Meet
o Uso de salas de Trabajo
o Actividad práctica: Voluntarios hacen como anfitrión.
• Herramientas para hacer preguntas en línea y promover la participación de los asistentes.
o Mentimeter, versión sin costo. Acceso a audiencia ilimitada, quiz y pregunta en línea.
o Aha slide. Versión gratuita. Acceso a preguntas y respuestas ilimitadas.
o Actividad: Juguemos en la sala.
• Otras herramientas para realizar dinámicas en línea.
o Jamboard: Lluvia de ideas en línea con post it
o Kahoot plataforma para crear juegos de preguntas de forma fácil
o Rompecabezas
4. Capacitación en medios digitales
• Herramienta de Google Classroom.
• Herramientas Equipos de Teams
• Plataformas e-learning.
docenteS
Soledad Villacrés Vélez: Psicóloga de la Universidad Gabriela Mistral, con post grado de la Universidad de Chile y la Universidad de Barcelona. Magíster en Desarrollo Organizacional y RRHH de la Universidad del Desarrollo. Amplia experiencia en Proyectos de Consultoría en temáticas de Recursos Humanos, Responsabilidad Social y Calidad de Vida Laboral. Además, participa activamente en el Diseño e implementación de Programas de Formación de Personas, relatoría y diseño instruccional de talleres. Ha prestado servicios de capacitación y consultoría a organismos públicos y privados, tales como el Ministerio de Justicia, Instituto de Previsión Social, Ministerio de Hacienda, Indap, CAP Minería, Movistar y Cámara Chilena de la Construcción, entre otras.Sarah Baquerizo Licenciada en Gestión en Diseño y Comunicación Visual de la Universidad Santa María de Guayaquil. Magister en Diseño y Branding de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ecuador. Docente de pregrado para cátedras afines a la comunicación visual como Branding Global, Sistemas de Producción Gráfica, Software de Diseño. Amplia experiencia en Diseño Gráfico y desarrollo de estrategias off/online para marcas institucionales. Dominio en plataformas interactivas para la co - creación de experiencias centradas en personas en formatos digitales, generando ambientes de confianza y creatividad en sesiones online. Actual Coordinadora de proyectos en Coinnovar.
ANTECEDENTES GENERALES
- Fecha:
- Horario:
- Duración: 15 horas cronológicas (20 horas pedagógicas).
- Valores por participante (consulta por descuentos al inscribir más de un participante):
- Pesos chilenos: $297.000.-
- US Dólares: 412.
- Metodología: On line en tiempo real. Mediante una plataforma virtual, con dos expositoras online, presentamos los contenidos con apoyo audiovisual. Ellas exponen, orientan y responden a las necesidades de aprendizaje de los participantes.
- Presentación en PDF
- Información complementaria.
- Certificado de participación para quienes cumplan los requisitos.
- 15 horas de relatoría online.
MISION S.A. podrá suspender la realización de una actividad de capacitación cuando se haya inscrito un número inferior a 10 personas. En tal caso, la suspensión se comunicará al responsable de la inscripción o al participante, en forma telefónica o a través de un e-mail, 3 días antes del comienzo de la actividad.
Cuando se anule una inscripción, la persona responsable deberá dar aviso a MISION S.A. con 3 días de anticipación al inicio de la actividad de capacitación. A falta de este aviso, se considerará que la persona inscrita participará normalmente.
Organismo Técnico de Capacitación (OTEC):MISION S.A., Rut: 96.994.000-0
Formulario de Inscripción
Para recibir el programa de cursos abiertos
ingresa tus datos en este formulario
Áreas de Capacitación
Certificaciones de Calidad

Patrocinio
Contamos con el patrocinio de Imagina Chile porque compartimos el cambio cultural que distingue a quienes hacen las cosas de un modo diferente, para fomentar una cultura de la innovación.
