Planificación de las Finanzas Personales
Quiero Inscribirme a este Curso
Cuando se anule una inscripción, la persona responsable deberá dar aviso a MISION S.A. con 2 días de anticipación al inicio de la actividad de capacitación. A falta de este aviso, se considerará que la persona inscrita participará normalmente.
Organismo Técnico de Capacitación (OTEC): MISION S.A., Rut: 96.994.000-0
Quiero Inscribirme a este Curso
OBJETIVOS GENERALES
Administrar nuestros ingresos y gastos y tomar decisiones acertadas sobre nuestro consumo, son desafíos con los que todos tenemos que lidiar cada día y que impactan directamente en nuestro bienestar.
El sobreendeudamiento es un problema que afecta a las personas en el ámbito familiar, laboral y social deteriorando su calidad de vida. Hoy más que nunca se hace necesario que las personas se vayan educando en el consumo y aprendan a planificar sus finanzas personales, para asegurar que las deudas que contraen se respondan mes a mes. Así también, es importante que las personas adquieran el hábito del ahorro, de manera de enfrentar en mejores condiciones eventualidades que afectan normalmente a una familia, como son las enfermedades, períodos de cesantía o crisis económicas. En el ámbito laboral, todas las organizaciones reconocen la importancia de abordar el desarrollo de la cultura financiera y el problema del sobreendeudamiento de sus trabajadores, dada su influencia directa en el clima laboral y el desempeño laboral.
El sobreendeudamiento es un problema que afecta a las personas en el ámbito familiar, laboral y social deteriorando su calidad de vida. Hoy más que nunca se hace necesario que las personas se vayan educando en el consumo y aprendan a planificar sus finanzas personales, para asegurar que las deudas que contraen se respondan mes a mes. Así también, es importante que las personas adquieran el hábito del ahorro, de manera de enfrentar en mejores condiciones eventualidades que afectan normalmente a una familia, como son las enfermedades, períodos de cesantía o crisis económicas. En el ámbito laboral, todas las organizaciones reconocen la importancia de abordar el desarrollo de la cultura financiera y el problema del sobreendeudamiento de sus trabajadores, dada su influencia directa en el clima laboral y el desempeño laboral.
CONTENIDOS
1. Consumo y Necesidades- Contexto social y de consumo
- Mercado Económico
- Variables que inciden en el consumo individual y familiar.
- Consumo vs Consumismo
- Variables internas y externas que inciden en las decisiones del consumo individual y familiar.
- Crédito e Intereses
- Ahorro e Inversión
- Derechos y deberes del consumidor
- Ejercicio de aplicación
- Endeudado o sobreendeudado
- Causas del sobreendeudamiento.
- Consecuencias del sobreendeudamiento: nivel individual, familiar, laboral y legal.
- Ejercicio de aplicación
- Funciones de administración en la organización del ingreso familiar.
- Valores familiares frente al consumo: rebalanceo de las prioridades.
- La estructura familiar y la administración de los ingresos
- Comunicación Familiar
- Ejercicio de aplicación
- Cómo hacer un presupuesto familiar
- Técnicas y herramientas de administración del presupuesto familiar.
- Cálculo del ingreso líquido familiar y cálculo de sobreendeudamiento.
- Ejercicio de aplicación.
EXPOSITORA
Soledad Villacrés VélezPsicóloga de la Universidad Gabriela Mistral, con post grado de la Universidad de Chile y la Universidad de Barcelona. Magíster en Desarrollo Organizacional y RRHH de la Universidad del Desarrollo. Amplia experiencia en Proyectos de Consultoría en temáticas de Gestión de Personas, Responsabilidad Social y Calidad de Vida Laboral. Participa en el Diseño e implementación de Programas de Formación de Personas, relatoría y diseño instruccional de talleres. Certificada en Formación de Consultor en Mindfulness Transpersonal por la Universidad Miguel de Cervantes. Ha prestado servicios de capacitación y consultoría a organismos públicos y privados, tales como el Ministerio de Justicia, Movistar, Indap, CAP Minería, Ministerio de la Vivienda, Cámara Chilena de la Construcción, Municipalidad de Coinco, entre otros.
ANTECEDENTES GENERALES
- Fecha: 24, 25 y 26 de Mayo de 2022. Plazo de inscripción: hasta el jueves 19 de Mayo.
- Horario: días 24 y 25 de 10:00 a 13:00 horas. Día 26 de 10:00 a 12:00 horas.
- Duración: 8 horas cronológicas.
- Valores por participante: (consulta por descuentos por más de un participante).
- Pesos chilenos: $160.000 c/u.
- US Dólares: 188 c/u.
- Metodología: On line en tiempo real. Mediante una plataforma virtual, con expositores online, presentamos los contenidos con apoyo audiovisual. La relatora expone, orienta y responde a las necesidades de aprendizaje de los participantes.
- Incluye
- Presentación en Power Point.
- Información comlementaria.
- Certificado de asistencia para quienes cumplan los requisitos.
Cuando se anule una inscripción, la persona responsable deberá dar aviso a MISION S.A. con 2 días de anticipación al inicio de la actividad de capacitación. A falta de este aviso, se considerará que la persona inscrita participará normalmente.
Organismo Técnico de Capacitación (OTEC): MISION S.A., Rut: 96.994.000-0
Quiero Inscribirme a este Curso
Para recibir el programa de cursos abiertos
ingresa tus datos en este formulario
Áreas de Capacitación
Certificaciones de Calidad

Patrocinio
Contamos con el patrocinio de Imagina Chile porque compartimos el cambio cultural que distingue a quienes hacen las cosas de un modo diferente, para fomentar una cultura de la innovación.
